Se trata de una canción popular de origen castellano aunque
bastante arraigada en los pueblos de Valencia, con estrofas en valenciano y el
estribillo algo adaptado.
Se bailaba formando un gran círculo con todos los
niños y niñas cogidos de las manos y haciendo que el círculo girara en un
sentido dando pasos al ritmo de la melodía:
Melodia: | Traducción: | |
"La Tarara, sí la Tarara, no la Tarara, mare que la bailo yo. |
"La Tarara, sí la Tarara, no la Tarara, madre que la bailo yo. |
|
El dia de Pàsqua un xiquet plorava perque el catxirulo ja no li volava." |
El día de
Pascua un niño lloraba porque el catxirulo ya no le volaba." |
Otras versiones de esta segunda estrofa, recogidas en diferentes poblaciones de la provincia (Montroy, Petrés, Quart de les Valls, Almoines, ...) son las siguientes:
Melodia: | Traducción: | |
"El dia de Pàsqua Pepito plorava perque el catxirulo no li s'empinava." |
"El día de
Pascua Pepito lloraba porque el catxirulo no se le empinaba." |
|
|
||
"El dia de Pásqua un xiquet plorava perque el catxirulo no li s'envolava." |
"El día de
Pascua un niño lloraba porque el catxirulo no le despegaba." |
Si no puedes escuchar la melodía en la página puedes hacerlo aquí: