El viento

El viento es el desplazamiento horizontal del aire con respecto a la superficie terrestre. Se origina como consecuencia de las diferencias de presión, y viaja desde las zonas de alta presión hasta las de baja presión.

Para caracterizar los vientos utilizamos dos magnitudes: la dirección y la velocidad.

La dirección o procedencia la observamos con la veleta y la velocidad la medimos con el anemómetro y la expresamos en m/s, en Km/h o en nudos.
(1 nudo = 1 milla náutica/hora = 1852 Km/h)

Para la intensidad o velocidad del viento, si no se dispone de instrumental, se puede emplear la escala de Beaufort, que es un buen procedimiento para su medición indirecta, ya que cada grado de la escala comprende un intervalo de velocidades.


Escala de Beaufort

La Escala de Beaufort es una medida empírica para la intensidad del viento, basada principalmente en el estado del mar, de sus olas y la fuerza del viento.
Su nombre completo es Escala de Beaufort de la Fuerza de los Vientos.
 
Grado Denominación Símbolo Velocidad Efectos observados en tierra
Km/h Nudos
0 Calma   0 a 1 < 1 Calma, el humo asciende verticalmente
1 Ventolina   2 a 5 1 a 3 El humo indica la dirección del viento
2 Flojito
(Brisa muy débil)
6 a 11 4 a 6 Se mueven las hojas de los árboles, empiezan a moverse los molinos
3 Flojo
(Brisa débil)
12 a 19 7 a 10 Se agitan las hojas, ondulan las banderas
4 Bonancible
(Brisa moderada)
20 a 28 11 a 16 Se levanta polvo y papeles, se agitan las copas de los árboles
5 Fresquito
(Brisa fresca)
29 a 38 17 a 21 Pequeños movimientos de los árboles, superficie de los lagos ondulada
6 Fresco
(Brisa fuerte)
39 a 49 22 a 27 Se mueven las ramas de los árboles, dificultad para mantener abierto el paraguas
7 Frescachón
(Viento fuerte)
50 a 61 28 a 33 Se mueven los árboles grandes, dificultad para andar contra el viento
8 Temporal
(Viento duro)
62 a 74 34 a 40 Se quiebran las copas de los árboles, circulación de personas dificultosa
9 Temporal fuerte
(Muy duro)
75 a 88 41 a 47 Daños en árboles, imposible andar contra el viento
10 Temporal duro
(Temporal)
89 a 102 48 a 55 Árboles arrancados, daños en la estructura de las construcciones
11 Temporal muy duro
(Borrasca)
103 a 117 56 a 63 Estragos abundantes en construcciones, tejados y árboles
12 Temporal huracanado
(Huracán)
118 y más 64 a 71 > Destrucciones abundantes, estragos y lluvias

Vientos característicos de España

Nombre

Dirección de donde proviene el viento Zona de influencia Características
Ábrego Sudoeste (SO) Andalucía
Castilla-La Mancha
Castilla-León
Extremadura
Viento templado y húmedo.
Bochorno Sudeste (SE) Valle del Ebro Viento húmedo.
Cierzo Noroeste (NO) Valle del Ebro Viento frío y seco.
Galerna Sudoeste (SO) ó Noroeste (NO) indistintamente Golfo de Vizcaya
Costa cantábrica
Viento en superficie brusco y acusado, con intenso temporal de mar.
Galleo (ó regañón) Noroeste (NO) Valle del Duero Viento frío y racheado, sopla a borbotones.
Garbí Este-Sudeste (E-SE) Costas de Cataluña
Costa Valenciana
Brisa de mar muy regular.
Levante Este (E) Estrecho de Gibraltar
Mar de Alborán
Murcia
Viento persistente, algo húmedo y racheado.
Leveche Este-Sudeste (E-SE) Costas de Murcia
Alicante
Viento húmedo, con sensación de bochorno.
Llevant Noreste (NE) Costas de Cataluña
Baleares
Viento fresco y húmedo, con fuerte temporal de mar.
Matacabras Este (E) Golfo de Cádiz Viento persistente, algo húmedo y racheado.
Mestral Noroeste (NO) Golfo de León Viento racheado, con temporal de mar.
Moncayo Noroeste (NO) Zaragoza
Valle del Ebro
Viento frío y seco.
Poniente Oeste (O) Entra por la costa portuguesa hacia la península Arrastra las borrascas atlánticas.
Solano Este (E) Castilla-La Mancha
Extremadura
Viento terral provocado por la radiación solar en verano.
Tramontana Norte (N) Ampurdán
Menorca
Viento frío y turbulento.
Vendaval Sudeste (SE) Valle del Guadalquivir
Golfo de Cádiz
Viento racheado y ligeramente húmedo,
en primavera y otoño ocasionalmente de carácter huracanado.
Xaloc Sudeste (SE) Costas de Levante
Costa de Murcia
Baleares
Viento cálido y algo húmedo, proviene del Sahara.

Intensidad y dirección del Viento

Se indica por medio de una línea, en ocasiones acabada en un círculo o punto, que indica la dirección hacia la que sopla el viento.
Esta línea tiene en su extremo final una serie de líneas perpendiculares que indican la velocidad del viento.
Una línea corta indica 5 nudos, una larga 10 nudos y un triángulo 50 nudos.
 
Velocidad
Símbolo Descripción
5 nudos
10 nudos
15 nudos
20 nudos
25 nudos
30 nudos
35 nudos
40 nudos
50 nudos
60 nudos
70 nudos
 
Dirección
Símbolo Descripción
del S
del SW
del W
del NW
del N
del NE
del E
del SE