El viento es el desplazamiento horizontal del aire con respecto a la superficie terrestre. Se origina como consecuencia de las diferencias de presión, y viaja desde las zonas de alta presión hasta las de baja presión.
Para caracterizar los vientos utilizamos dos magnitudes: la dirección y la velocidad.
La dirección o procedencia la observamos con la veleta y la velocidad la
medimos con el anemómetro y la expresamos en m/s, en Km/h o en nudos.
(1 nudo = 1 milla náutica/hora = 1852 Km/h)
Para la intensidad o velocidad del viento, si no se dispone de instrumental, se puede emplear la escala de Beaufort, que es un buen procedimiento para su medición indirecta, ya que cada grado de la escala comprende un intervalo de velocidades.
La Escala de
Beaufort es una
medida empírica para la intensidad del viento,
basada principalmente en el estado del mar, de sus olas y la fuerza
del viento. Su nombre completo es Escala de Beaufort de la Fuerza de los Vientos. |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
Nombre |
Dirección de donde proviene el viento | Zona de influencia | Características |
Ábrego | Sudoeste (SO) | Andalucía Castilla-La Mancha Castilla-León Extremadura |
Viento templado y húmedo. |
Bochorno | Sudeste (SE) | Valle del Ebro | Viento húmedo. |
Cierzo | Noroeste (NO) | Valle del Ebro | Viento frío y seco. |
Galerna | Sudoeste (SO) ó Noroeste (NO) indistintamente | Golfo de Vizcaya Costa cantábrica |
Viento en superficie brusco y acusado, con intenso temporal de mar. |
Galleo (ó regañón) | Noroeste (NO) | Valle del Duero | Viento frío y racheado, sopla a borbotones. |
Garbí | Este-Sudeste (E-SE) | Costas de Cataluña Costa Valenciana |
Brisa de mar muy regular. |
Levante | Este (E) | Estrecho de Gibraltar Mar de Alborán Murcia |
Viento persistente, algo húmedo y racheado. |
Leveche | Este-Sudeste (E-SE) | Costas de Murcia Alicante |
Viento húmedo, con sensación de bochorno. |
Llevant | Noreste (NE) | Costas de Cataluña Baleares |
Viento fresco y húmedo, con fuerte temporal de mar. |
Matacabras | Este (E) | Golfo de Cádiz | Viento persistente, algo húmedo y racheado. |
Mestral | Noroeste (NO) | Golfo de León | Viento racheado, con temporal de mar. |
Moncayo | Noroeste (NO) | Zaragoza Valle del Ebro |
Viento frío y seco. |
Poniente | Oeste (O) | Entra por la costa portuguesa hacia la península | Arrastra las borrascas atlánticas. |
Solano | Este (E) | Castilla-La Mancha Extremadura |
Viento terral provocado por la radiación solar en verano. |
Tramontana | Norte (N) | Ampurdán Menorca |
Viento frío y turbulento. |
Vendaval | Sudeste (SE) | Valle del Guadalquivir Golfo de Cádiz |
Viento racheado y ligeramente húmedo, en primavera y otoño ocasionalmente de carácter huracanado. |
Xaloc | Sudeste (SE) | Costas de Levante Costa de Murcia Baleares |
Viento cálido y algo húmedo, proviene del Sahara. |
Se indica por medio de una línea, en ocasiones acabada en un
círculo o punto, que indica la dirección hacia la que sopla el
viento. Esta línea tiene en su extremo final una serie de líneas perpendiculares que indican la velocidad del viento. Una línea corta indica 5 nudos, una larga 10 nudos y un triángulo 50 nudos. |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|