La cometa y el aeroplano


La cometa es la forma más primitiva de un aerodino, o máquina voladora más pesada que el aire, y por tanto, ha estado estrechamente ligada al desarrollo del avión.

Esta relación empieza con el inglés, Sir George Cayley, quien para muchos autores, es el verdadero inventor del aeroplano, en cuanto a su concepción, forma y modo de conseguir una máquina voladora:

"Todo el problema se reduce a hacer que una superficie soporte un peso dado mediante la aplicación de fuerza a la resistencia del aire"

Planeadores de Cayley

Modelos de planeadores de Cayley

En el año 1804, Cayley, diseña un planeador, el cual tiene por ala una cometa de pera inglesa a la que añade un timón de cola, con el fin de conseguir una mayor estabilidad. Esta configuración básica, se mantendrá durante todo el siglo XIX.

En los años sucesivos modifica y perfecciona sus planeadores o paracaídas dirigibles, tal como los denominó en un artículo aparecido en el año 1852.

Al año siguiente, prueba uno de sus planeadores, con su cochero como tripulante, el cual tras la experiencia dijo:

"Por favor sir George, quiero hacer una advertencia: yo fui contratado para conducir no para volar"

Este fue el primer vuelo con un planeador, que se tiene noticia.

Tras estas experiencias la cometa aparece en múltiples propuestas de diseños de máquinas voladoras, más o menos viables, cuya caracteristica común es, el de ser una simple cometa, o un planeador, que se les añade algún tipo de propulsión, un ejemplo de ello es del modelo desarrollado por Thomas Moy en el año 1879, presentado con el nombre de "cometa militar".

En la década de los setenta del siglo XIX, el alemán Otto Lilienthal, inicia sus experiencias con planeadores, desde una colina artificial en Gross Lichterfelde, cerca de Berlín. Este promontorio, de unos quince metros de altura, estaba construido con forma cónica, con el fin de poder realizar los vuelos a favor del viento cualquiera que fuese la dirección con la que soplara el mismo. Y disponía de un hangar en su parte superior para guardar los planeadores.

Desde esta colina, realiza planeos con sus máquinas de hasta 230 m., siendo el primer hombre en realizar vuelos prolongados bajo control, pero en 1896 muere en un fatal accidente, dejando abierto un importante camino para el avance posterior del vuelo tripulado.

Octave Chanute, un ingeniero francés nacionalizado americano, prosigue con los estudios de Lilienthal, diseñando un modelo de planeador biplano.

Planeador Biplano de Chanute

Chanute y los hermanos Wright, mantuvieron una fructífera relación, intercambiando experiencias e ideas, que pronto daría sus frutos.

Kitty Hawk (Carolina del Norte - USA) 17 de Diciembre de 1903

Los Wright, probaron sus planeadores, haciéndolos volar como una cometa biplano, antes de tripularlos durante los años 1899, 1900, 1901 y 1902. Hasta que a finales de 1903 consiguieron el primer vuelo tripulado, controlado y autopropulsado con un motor.

Dada su gran estabilidad la cometa de Hargrave se empleó como base a un gran número de aeroplanos, impulsados por motores. Que fueron apareciendo a principios del siglo XX.

Se muestran a continuación dos ejemplos de diseños de aeroplanos, en los que las cometas celulares de caja están muy presentes.

Hidroavión Bléroit III (1906) y Planeador de Archdeacon lanzado como cometa (1905)